Lo que tienes que saber sobre la Revolución Mexicana
 
			    	    Un día como hay hace 107 años se inició la Revolución Mexicana, un conflicto armado al que se le refiere como el acontecimiento social y político más importante del siglo XX en México. Se luchó por los ideales del pueblo que buscaba un cambio en el gobierno que estaba en manos de Porfirio Díaz, quien se mantuvo en el poder por 30 años.
La revolución mexicana es la fecha por la cual se obliga el asueto del 20 de noviembre en escuelas y trabajos en México. Sin embargo, pocos conocen bien la historia detrás de este acontecimiento cívico.

Es importante reconocer la importancia de este acontecimiento en nuestra historia. Esta guerra se desencadenó en contra de un gobierno que causó gran descontento social al permitir largas jornadas de trabajo, desigualdad económica y lo que hoy en día se considera una mala repartición de recursos… El pueblo pedía a gritos una revolución. A continuación te presentamos algunos datos que tienes que saber sobre la Revolución Mexicana, mínimo para entablar una conversación interesante en este día.
1.- El misterio detrás de la «I» de Francisco I. Madero
Durante muchos años se difundió que la «I» de Francisco I. Madero era por Indalecio, sin embargo es por Ignacio. Los padres de Madero, bautizaron a su primogénito con el nombre de Francisco en honor al santo de Asís, e Ignacio por San Ignacio de Loyola.
2.- Emiliano Zapata quería quemar la silla presidencial
Cuentan que Zapata sugería quemar la silla presidencial ya que consideraba que todos los que la ocupaban se volvían malos. Prefería quemarla «para evitar tentaciones».
3.- Hay una historia detrás del personaje de «Adelita»
Adela López Velarde fue una joven de la que se conoce poco su historia, sin embargo destaca su participación en el grupo de enfermeras que atendía a los ejércitos de la revolución. Se presume que era una mujer muy bella que también fue parte del ejército revolucionario siendo parte importante para que se diera a conocer la historia de las mujeres soldaderas, quienes eran cuidadoras pero también combatientes de guerra.

4.- El 20 de noviembre nadie se levantó en armas
Se cree que ese día se levantaron todos en armas, similar a como sucedió en la guerra de independencia. Sin embargo no sucedió así, este día inició el movimiento pero fue poco a poco.
5.- Muchos de los acontecimientos sucedieron después de que Madero fuera elegido presidente
Al inicio del movimiento, en 1911, Madero fue elegido presidente y fue este suceso y las diferencias de ideología las que desencadenaron muchos acontecimientos que forman parte de la historia, entre ellos: La decena trágica y el golpe de estado de 1913.
Con información de:
 
		    				        
 
								        
								        
								       

