Las tradiciones del Día de Reyes
El 6 de enero celebramos el «Día De Reyes»… Para muchos es día de tamales, rosca, reunión y convivencia.
Sin embargo pocos conocen el verdadero significado detrás de esta celebración.
Los Reyes magos tienen su primera aparición en el Evangelio de San Mateo, donde se menciona que 3 reyes del Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, llegaron a Belén a conocer al Niño Jesús y le entregaron oro, incienso y mirra como obsequios: es de aquí de donde parte una de nuestras tradiciones: Los Regalos.
En algunos lugares de México, sobre todo en el Centro del país, se acostumbra que los niños dejen su zapato junto al árbol navideño para recibir un regalo de parte de los Reyes Magos.

En la religión cristiana, el día de Los Reyes Magos se celebra con la Celebración de la Epifanía, que conmemora la adoración de Jesús por los Reyes y su manifestación al mundo y es aquí donde se desencadena la segunda de las tradiciones: La Rosca
En la Rosca de Reyes se encuentran ocultos «monitos» que simbolizan al Niño Jesús. Encontrarte el monito en tu pedazo de Rosca es de alguna forma la adoración al Niño y una bendición. También, el monito oculto en la rosca es una referencia a la historia de los Reyes que al ir buscando al Niño fueron a preguntar por él con el Rey Herodes y este dijo que no existía otro Rey más que él y mandó matar a todos los recién nacidos, por lo que María y José tuvieron que ocultarse para no ser encontrados por el Rey.

Se desconoce si Los Reyes Magos eran realmente Reyes o si eran hombres sabios, pero esta historia es una bella tradición que complementa la comprensión de la importancia del nacimiento de Jesús para su entorno y para el cambio que haría en el mundo.


