Tecnología que dominará los negocios en el 2018
La tecnología que impactará en el 2018 no tiene nada que ver con autos espaciales o grandes inventos…
Las principales actividades para las compañías tecnológicas irán de la mano con los negocios; Publicidad digital, comercio electrónico e información en la nube serán los temas de conversación.
Hoy en día las tendencias tecnológicas por más arriesgadas que sean, para las empresas, son difíciles de ignorar. Lo anterior por la preferencia de los consumidores por los servicios digitales y por la disposición de las empresas de operar en plataformas desarrolladas por Facebook, Google y Amazon.
Hoy en día, alrededor del 40% de los gastos en publicidad se destinan a canales digitales, por lo que no nos sorprende que la publicidad se hay convertido en el principal ejemplo del dominio de la plataforma digital. Actualmente solo Google y Facebook representan el aumento neto del gasto publicitario digital en los últimos dos años.
Por otra parte, el comercio electrónico representa aproximadamente el 14% de las ventas en Estados Unidos, el 9% en Europa Occidental y el 22% en China, al igual que en la publicidad, solamente una empresa ha dominado: Amazon.

Por otra parte, una encuesta realizada por Goldman Sachs confirma que solamente el 19% del trabajo informático realizado por grandes compañías se ha trasladado a la nube. Por lo que debido a la cantidad de infraestructura de tecnología de la información existente la transición a la informática en la nube tomará muchos años. Pero como el gasto en tecnología de la información esta por alcanzar los 3.7 billones de dólares el próximo año, según Gartner, por lo que la oportunidad de negocios es enorme.
Es por eso que los riesgos tecnológicos del 2018 van hacia amenazas externas: la lucha contra el poder y la riqueza de los gigantes tecnológicos en Europa, multas por preferencias fiscales hasta la regulación de Uber como compañía de transporte en algunos países.
Las grandes compañías tecnológicas seguramente estarán preparándose para la acción regulatoria que podría presentarse en Europa, Estados Unidos y China.
¡Comparte este artículo!
Con información de: El Financiero


